martes, 5 de abril de 2016

Habana Vieja: Ciudad en Movimiento



Quedan pocos días para que comience XXI Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos "Habana Vieja: Ciudad en Movimiento", un espacio de obligada visita, donde creadores, transeúntes y público en general llenan de lores y ritmos las calles de la Habana.
Del 6 al 10 de abril del 2016, la Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad se convierte en un escenario gigante, que incentiva el intercambio de experiencias artísticas entre individuos y pueblos creando un compromiso común de difusión de los diferentes lenguajes y culturas.

NO TE LO PIERDAS

martes, 29 de marzo de 2016

Muy pronto comenzará en La Habana la XVI Muestra Joven



Del 5 al 11 de abril 


Un espacio para pensar en torno a la realidad cubana de hoy a través del cine.

Filmes, muestras informativas de cine internacional, exposiciones, encuentros teóricos, debates, y seminarios, caracterizan este espacio, que es vitrina de las creaciones de los jóvenes realizadores cubanos, experimentales, frescas, críticas.

La Muestra Joven del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se realiza con el objetivo de estimular el conocimiento y la reflexión alrededor de la obra audiovisual de los jóvenes.

El evento reúne no solo a noveles realizadores, sino también a jóvenes guionistas, fotógrafos, editores, diseñadores, actrices, actores, así como otros creadores del audiovisual en el país.

De esta forma la Muestra se convierta en una especie de proyección reveladora de los lenguajes y temáticas del futuro cine cubano.

jueves, 18 de febrero de 2016

Celebra Cuba Feria Internacional del Libro de la Habana



Más de 900 novedades editoriales y unos 2000 títulos, están a disposición del público durante la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana. El país invitado de honor es la República Oriental del Uruguay que en esta ocasión propone una muestra representativa de lo más interesante de su literatura en las últimas décadas.
Cerca de 320 participantes extranjeros de un total de 37 países, prestigian la fiesta cubana del libro que se inauguró el pasado 11 de febrero en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede para la cual se previeron cambios en el diseño de su concepción.
Esta edición también es una oportunidad para releer la obra de importantes autores cubanos como la poeta Lina de Feria y el etnólogo Rogelio Martínez Furé, a los que se dedica el evento.
La XXV Feria Internacional del Libro que tendrá lugar en la Habana hasta el 21 de febrero, se extenderá después al resto de las provincias del país, consolidándose como una de las más importantes del ámbito de la lengua española y espacio relevante para las distintas culturas del mundo.

viernes, 5 de febrero de 2016

Donde comer en Cuba




Existen 3 opciones fundamentales para comer en Cuba: los restaurantes estatales, los paladares (negocios particulares) y los restaurantes de los grandes hoteles. 

Curiosamente según Tripadvisor los 10 mejores restaurantes para comer en La Habana son negocios particulares, que han ido creciendo. Elegancia, profesionalidad y buena cocina se entremezclan en estas opciones para brindarle al cliente una experiencia única.  De este modo, el viajero se deleitará con exquisiteces locales en un ambiente ameno e íntimo. 
La competitividad y el boom de estos negocios hace que en la actualidad además de la comida típica cubana, muchos paladares se permitan innovar  y ofrecer a sus clientes una mayor variedad de platos.

martes, 2 de febrero de 2016

El amor entra por la cocina



Sin dudas la base de la comida cubana es la cocina española, que aportó infinidad de ingrediente y la forma de prepararlos. Sin embargo la dificultad de conseguir algunos de ellos, obliga a los cubanos a introducir nuevos elementos autóctonos.

 



También influenciado por la cocina africana, china, árabe y portuguesa; el arte culinario en Cuba es mezcla de sabores, olores y culturas; proporcionado a la cocina una identidad propia y única en el mundo.

No dejes de leer:  

Comida típica cubana: 12 platos imprescindibles