jueves, 18 de febrero de 2016

Celebra Cuba Feria Internacional del Libro de la Habana



Más de 900 novedades editoriales y unos 2000 títulos, están a disposición del público durante la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana. El país invitado de honor es la República Oriental del Uruguay que en esta ocasión propone una muestra representativa de lo más interesante de su literatura en las últimas décadas.
Cerca de 320 participantes extranjeros de un total de 37 países, prestigian la fiesta cubana del libro que se inauguró el pasado 11 de febrero en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede para la cual se previeron cambios en el diseño de su concepción.
Esta edición también es una oportunidad para releer la obra de importantes autores cubanos como la poeta Lina de Feria y el etnólogo Rogelio Martínez Furé, a los que se dedica el evento.
La XXV Feria Internacional del Libro que tendrá lugar en la Habana hasta el 21 de febrero, se extenderá después al resto de las provincias del país, consolidándose como una de las más importantes del ámbito de la lengua española y espacio relevante para las distintas culturas del mundo.

viernes, 5 de febrero de 2016

Donde comer en Cuba




Existen 3 opciones fundamentales para comer en Cuba: los restaurantes estatales, los paladares (negocios particulares) y los restaurantes de los grandes hoteles. 

Curiosamente según Tripadvisor los 10 mejores restaurantes para comer en La Habana son negocios particulares, que han ido creciendo. Elegancia, profesionalidad y buena cocina se entremezclan en estas opciones para brindarle al cliente una experiencia única.  De este modo, el viajero se deleitará con exquisiteces locales en un ambiente ameno e íntimo. 
La competitividad y el boom de estos negocios hace que en la actualidad además de la comida típica cubana, muchos paladares se permitan innovar  y ofrecer a sus clientes una mayor variedad de platos.

martes, 2 de febrero de 2016

El amor entra por la cocina



Sin dudas la base de la comida cubana es la cocina española, que aportó infinidad de ingrediente y la forma de prepararlos. Sin embargo la dificultad de conseguir algunos de ellos, obliga a los cubanos a introducir nuevos elementos autóctonos.

 



También influenciado por la cocina africana, china, árabe y portuguesa; el arte culinario en Cuba es mezcla de sabores, olores y culturas; proporcionado a la cocina una identidad propia y única en el mundo.

No dejes de leer:  

Comida típica cubana: 12 platos imprescindibles